PREDIF

El turismo para todos dará un salto de calidad gracias a la asistencia personal, los fondos europeos y la digitalización del sector

Síguenos en...

El turismo para todos dará un salto de calidad gracias a la asistencia personal, los fondos europeos y la digitalización del sector

25/06/2021 13:15

Miguel Carrasco, Fran Sardón y González Huesa en el plató y Jesús Hernández, online.

El encuentro ‘La oportunidad del turismo para todos’, organizado por PREDIF en Servimedia, analiza los retos de la industria turística para cubrir las necesidades de las personas con discapacidad a la hora de viajar

La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, PREDIF, organizó en la agencia de noticias Servimedia el pasado 22 de junio el encuentro ‘La oportunidad del turismo accesible para todos’, financiado por la Secretaría de Estado de Turismo, en el que participaron Francisco Sardón, presidente de PREDIF; Miguel Carrasco, director técnico del Área de Accesibilidad, Turismo y Ocio Inclusivo de PREDIF; y Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE; moderados por José Manuel González Huesa, director general de Servimedia.

Los retos en el ámbito turístico son numerosos, entre ellos “desarrollar nuevos productos, que no sean solo de sol y playa, encaminados a un turismo social y sostenible”, como señaló Miguel Carrasco. Además, “trabajar por la accesibilidad”, como apuntó Jesús Hernández, “que beneficia a todos los turistas y nos va a hacer disfrutar de una experiencia turística mucho más agradable y mucho más confortable”, apuntó Jesús Hernández.

Para afrontarlos, la figura de la asistencia personal en el turismo se erige como clave para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad a la hora de viajar. Precisamente, este servicio “nace de su propia demanda”, destacó Francisco Sardón. Este proyecto, presentado en la pasada edición de Fitur, permite a la persona con discapacidad poder contratar a su asistente personal en el destino, “lo que abarata el coste del viaje, al no tener que pagar el desplazamiento de tu asistente de origen, contratando las horas específicas que necesites”.

Este proyecto, financiado por la Secretaría de Estado de Turismo, se está desarrollando a modo de pilotaje “en un destino de interior por antonomasia como es Castilla y León, en Valladolid; un destino urbano, como Madrid y un destino de sol y playa, como Palma de Mallorca”, con el objetivo de generar empleo en el lugar del viaje y mejorar la calidad de la experiencia turística, explicó Carrasco.

Esta iniciativa integra un curso de asistencia personal, que ha recibido una demanda de más de 200 personas, según destacó el director técnico de PREDIF, “comprende una formación por módulos de 50 horas, más unas nociones específicas de turismo accesible que se completarán con un webinar, y además aportará los conocimientos necesarios para poder apoyar al cliente con discapacidad con necesidades de accesibilidad de una manera eficaz y eficiente”.

Para Hernández, “el turismo será la guinda del pastel de la necesidad de asistencia personal, ya que va a permitir viajar a muchísimas personas que ahora no lo están haciendo. Además, desde el punto de vista económico, nos va a convertir a España en líderes mundiales indiscutibles”.

Accesibilidad en proyectos y medios digitales

Otra de las patas que favorecerán el turismo para todos serán los fondos europeos para la recuperación ‘Next Generation’, “porque la accesibilidad debe ser un pilar y prioridad imprescindible en la adjudicación de estas cuantías”, señaló Sardón.

Según Carrasco, “debemos aprovechar estos fondos porque tienen en cuenta la accesibilidad como un eje central”, como así añadió Hernández, “no nos debemos de quedar ahí, cualquier proyecto debe tener incluida la accesibilidad, como ya la tiene la sostenibilidad y la eficiencia energética”.

Actualmente, muchas plataformas y aplicaciones móviles incumplen los requisitos de accesibilidad para personas con discapacidad recogidos en el Real Decreto1112/2018, que establece la obligatoriedad de garantizar la accesibilidad universal a partir de 2018 para las nuevas páginas web, de 2020 para los sitios ya publicados y desde el pasado miércoles, 21 de junio, para las aplicaciones móviles.

La pandemia y el uso masivo de medios digitales ha puesto de manifiesto su falta de accesibilidad en muchos casos. “Hemos visto que muchos elementos digitales que hemos utilizado durante la pandemia para comunicarnos tienen carencias de accesibilidad y por eso, los fondos europeos van a ayudar a las organizaciones que digitalicen todos sus procesos y estructuras, como el ámbito turístico. En nuestro caso, tenemos la plataforma TUR4all, que recopila los niveles de accesibilidad de miles de recursos turísticos y sí es accesible, pero no siempre ocurre así”. Para Sardón, la accesibilidad y la experiencia de usuario deben comenzar desde las propias webs: “No solo queremos que nuestros usuarios puedan disfrutar en igualdad de condiciones de los viajes, sino que puedan acceder a nuestra web, visitarla hacer ellos mismos las reservas”.

Según Hernández, “son muchos los incumplimientos y eso que llevamos años trabajando en ello. Tenemos una directiva europea, la legislación ya aprobada, las normas de calidad y los criterios técnicos, pero no termina de arrancar”. Para poder revertir esta situación de falta de accesibilidad en el ámbito del turismo, incide en el ámbito de las sanciones y la diferencia entre países: “Solo tenemos que comparar, en España se pone una multa de 30.000 euros a una gran compañía aérea con 1.000.000 de euros puesta a UBER en el estado de California, multas que ponen de manifiesto esa vulneración de derechos”. Por ello, animó a que “las personas con discapacidad debemos denunciar para hacer efectivos nuestros derechos”.

Vuelven los viajes del Imserso

El pasado 23 de junio, el director general del Imserso, Luis Alberto Barriga, anunció que en octubre se retomará los programas de Turismo y Termalismo Social, “como indicador de normalidad”. Como señaló el presidente de PREDIF, “los viajes del Imserso, para muchas personas con discapacidad, es su única forma de viajar, bien por falta de recursos económicos, bien porque necesitan de apoyos para poder viajar. Poder tener una semana de vacaciones con estos programas es darles la vida”.

Para el director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, “estos viajes consiguen varias cosas: mantenimiento del tejido empresarial turístico, creación de empleo y cubrir el derecho de las personas con discapacidad a disfrutar del turismo”.

PREDIF en las redes

Saltar bloque de Facebook Saltar bloque de Twitter
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Imserso
Real Patronato sobre Discapacidad
Vicepresidencia Segunda del Gobierno - Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 - Apoyo el Tercer Sector de acción social con cargo al 0.7 del impuesto de sociedades
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 - Por solidaridad otros fines de interés social
Fundación ONCE
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 - Secretaría de Estado de Derechos Sociales